Con la información de la participación de una representación local en la manifestación del 1 de Mayo y en la del 10 de julio en contra de la sentencia del Estatut de Catalunya en nombre de EUiA de Cornellá, Sergio Gómez finalizó su presentación cediendo la palabra al Coordinador General Jordi Miralles emplazando a los asistentes al acto a que después del paréntesis de las vacaciones estemos preparados para el duro trabajo que nos espera a partir de septiembre, un mes que EUiA aprovechará para convocar un acto (entre otras acciones) de apoyo a la Huelga General con la participación de otras fuerzas políticas de izquierdas de la localidad.
En el otoño, entre el 24 de octubre o el 28 de noviembre se convocarán elecciones al Parlament de Catalunya donde se puede conformar una nueva mayoría, dependiendo del color que produzca esa mayoría, apuntó Jordi Miralles, tendrá unas consecuencias u otras la gestión de esta fase de la crisis, y como ejemplo puso la aprobación por el pleno del Parlament de la subida del tramo catalán del IRPF a las rentas superiores a los 120 mil euros con lo que se recaudaran 75 millones de euros para gastos sociales, es decir, lo que se dedica a las guarderías en un año en toda Cataluña, desmontando a los que se oponen (CiU y PP votaron en contra) cuando anteponen el argumento de que la baja recaudación no merece esta medida impositiva, y mostrando la diferencia entre la manera de entender la política desde la izquierda (más inversión pública, sanidad, educación, prestaciones, distribución de la riqueza, etc.,) y la derecha de CiU y PP, que ya han anunciado que si pueden formar Gobierno, lo primero que harán será anular esta ley y lo que queda del impuesto de sucesiones, impuesto que grava a los contribuyentes con un patrimonio y cuentas corrientes con más de un millón de euros y que permite a la Generalitat recaudar 450 millones de euros que son esenciales para seguir con las políticas redistributivas e inversiones públicas, o lo que es lo mismo, la amenaza de una derecha cuyas políticas y manera de entender las instituciones y la cosa pública se basa en defender a unas minorías privilegiadas.
Al Gobierno, no solo le preocupa el Estatut como dicen algunos, el Estatut es para el Coordinador General un instrumento para que podamos vivir mejor y ampliar el auto Gobierno, este es el planteamiento que hemos hecho y defendemos desde Esquerra Unida i Alternativa y nuestra coalición, y si es la derecha quien administra la Generalitat después de las elecciones catalanas esto puede llevar a una involución y más en una situación de crisis como la actual. En un año, siguiendo con la propuesta de ejercer la imaginación de Jordi Miralles, si hubiéramos tenido cerrados los ojos y de pronto los abriéramos nos encontraríamos con unas elecciones municipales que pueden conformar un panorama radicalmente diferente, y nos encontrariamos seguidamente las elecciones Generales que también puede hacer cambiar el Gobierno del Estado cayendo en manos del Partido Popular, algo que nadie desea, pero que no es descartable visto los gravísimos errores del PSOE y su alineamiento defendiendo medidas de derechas que podrían hacer perfectamente el PP y que les están haciendo perder su base social y electoral, y tendremos que ver la manera de implicar a más gente para parar, resistir y dar alternativas porque estamos en un momento muy importante, por lo que pasará en estos meses, pero determinante para lo que puede ser nuestro presente, pero sobre todo, el fututo de nuestros hijos y nietos.
Un compromiso responsable, con preocupación, pero que a la vez ha de comportar ocupación, de que hacer en el momento que nos ha tocado vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Un cordial saludo.
Grupo Comunicación EUiA Cornellá de Llobregat